Dinamik Studio

WordPress vs Shopify:
¿cuál conviene a tu negocio?

Elegir entre WordPress vs Shopify no es un concurso de popularidad, sino de ajuste al negocio: forma de vender, métodos de pago, seguridad, SEO y equipo disponible. WordPress lidera el mercado de gestores de contenido, mientras Shopify domina el comercio “llave en mano”; pero la elección correcta depende de tu contexto y de Colombia como plaza digital.

Por: Miguel Camargo

13 Septiembre 2025

Laptop con pantalla dividida mostrando WordPress a la izquierda y Shopify a la derecha en un escritorio moderno.

¿Qué cambia para tu negocio entre WordPress y Shopify?

Ambas plataformas permiten vender online con catálogos, pasarela de pago y envíos. Sin embargo, se comportan distinto:

  • Shopify es una plataforma SaaS (software como servicio). Proporciona infraestructura, checkout optimizado y un ecosistema de apps. Su fortaleza: rapidez de salida al mercado y operación estandarizada.
  • WordPress (con WooCommerce) es software libre que instalas en un hosting propio. Su fortaleza: control total del sitio, código y base de datos, además de un ecosistema inmenso de temas y plugins.

En términos prácticos: Shopify reduce decisiones técnicas a cambio de trabajar “como Shopify define”; WordPress te da libertad con la responsabilidad de mantener todo al día.

Pagos y métodos locales en Colombia

Este punto es decisivo. Shopify Payments —la pasarela nativa— no está disponible en Colombia a la fecha; el listado oficial incluye países como México, España o EE. UU., pero no Colombia.

¿Significa que no puedes cobrar en Colombia con Shopify? No. Puedes integrar pasarelas locales como Mercado Pago, disponible para tiendas Shopify en la región y que permite métodos populares como PSE o pagos en efectivo según configuración. (Shopify, 2024)

En WordPress + WooCommerce, también puedes integrar pasarelas locales. Por ejemplo, Wompi (Bancolombia) ofrece un plugin oficial para WooCommerce específicamente para Colombia, con distintos medios de pago (Wompi, 2025).

Si tu negocio depende de PSE, Nequi, Efecty o pagos en puntos físicos, la integración es viable en ambas, pero en Shopify suele hacerse vía app/tercero; en WordPress, vía plugins del ecosistema. La decisión pasa por quién administrará esas integraciones (interno o proveedor).

Seguridad, PCI y tareas de mantenimiento

En Shopify, el cumplimiento de PCI DSS Nivel 1 está certificado para todos los comercios de la plataforma; es decir, Shopify asume gran parte de la carga técnica de seguridad del checkout. (Shopify, 2025)

En WordPress + WooCommerce, el cumplimiento PCI depende del comercio y del proveedor de pagos. WooCommerce explica que tu procesador puede exigirte cuestionarios SAQ y escaneos periódicos; mantener core, temas, plugins y servidor al día es parte del trabajo. (WooCommerce Docs, 2025)

Traducido a impacto: si no cuentas con un equipo o aliado técnico, Shopify suele simplificar la seguridad transaccional. Si tienes soporte técnico (propio o de agencia), WordPress te da control fino y capacidad de personalización, siempre que asumas mantenimiento y buenas prácticas.

SEO, contenido y control de la web

En WordPress, tienes control total de URLs, taxonomías y contenidos; puedes implementar estrategias de contenido pilar, multisitio y personalizar metadatos con libertad.

En Shopify, el SEO es sólido en rendimiento y estructura, pero su URL mantiene prefijos fijos como /products o /collections, lo que reduce el margen de personalización avanzada. Esto no impide posicionar, pero sí acota opciones estructurales. Si tu estrategia SEO exige arquitectura a medida, WordPress da más juego.

Costos indirectos y escalabilidad: dónde “se paga” el tiempo

  • Shopify concentra costos en la suscripción y apps; a cambio, reduce tiempo en implementación, hosting, CDN, seguridad del checkout y actualizaciones del core.
  • WordPress reparte costos entre hosting, temas/plugins, seguridad y horas de mantenimiento. Esto puede ser más eficiente si tu equipo domina la plataforma y planea un sitio que crecerá en funcionalidades (por ejemplo, catálogos complejos, contenidos multilingües o integraciones a medida).

En escalabilidad: Shopify brilla en operación omnicanal y POS integrado; WordPress brilla cuando necesitas experiencias únicas, integraciones profundas o modelos de contenido sofisticados.

Cómo decidir en 4 pasos (con ejemplos)

  1. Define tus pagos críticos. Si necesitas PSE/Efecty desde el día 1, valida la app de Mercado Pago en Shopify o el plugin correspondiente en WooCommerce. Si quieres minimizar gestión técnica, Shopify suele ser más directo; si buscas flexibilidad de proveedores y flujos, WordPress/WooCommerce te deja orquestar más.
  2. Evalúa tu capacidad de mantenimiento. ¿Tienes quien actualice WordPress, plugins y servidor, y gestione PCI con tu pasarela? Si no, Shopify reducirá fricción.
  3. Piensa en SEO y contenido. Para estructuras muy personalizadas y control total de URLs, WordPress aventaja. Si tu foco es catálogo + velocidad de ejecución, Shopify cumple bien.
  4. Proyecta a 12–24 meses. Si prevés integraciones a medida (ERP local, catálogos complejos, sitios satélite), WordPress escala con libertad. Si priorizas operación estándar, omnicanal y menor carga técnica, Shopify te da consistencia.

Conclusión: elige con evidencia, no por moda

  • El mercado sigue apostando fuerte por WordPress; lidera el uso de CMS en la web (W3Techs, 2025).

  • En Colombia, Shopify no ofrece su pasarela nativa, pero puedes integrar Mercado Pago y otros métodos locales; WordPress también integra pasarelas locales con plugins oficiales.

  • En seguridad, Shopify certifica PCI Nivel 1; en WordPress/WooCommerce, la responsabilidad PCI recae en el comercio y su proveedor de pagos 

Con esa base, elige la plataforma que mejor reduzca tus cuellos de botella reales: pagos locales, mantenimiento y SEO. Si necesitas inspiración práctica, revisa estos casos de diseño web para ver enfoques aplicados en la región.

Es momento de crear tu web. Tus clientes esperan saber más de tu negocio.