Dinamik Studio

¿Tienda online o página informativa? Decide bien

Si te preguntas “tienda online o página informativa”, la respuesta depende de tu modelo de venta, tu capacidad operativa y los requisitos legales. Aquí te doy un marco claro, con ejemplos y pasos, para elegir entre un ecommerce con pasarela de pago o un catálogo digital que capture leads y cotizaciones.

Por: Miguel Camargo

17 Septiembre 2025

comparativa de productos con botón comprar y botón cotizar

En Colombia el canal digital crece y no es moda: en el primer trimestre de 2025 las ventas en línea sumaron $27,3 billones COP, +16,4% interanual, según la CCCE. Este dinamismo indica oportunidad, pero no que todos deban vender con carrito desde el día uno. (CCCE, 2025)

Señales de que necesitas una tienda online

  • Ticket promedio bajo o medio y compra repetible (moda, belleza, accesorios).
  • Inventario estandarizado y logística lista (empaque, envíos, devoluciones).
  • Márgenes suficientes para cubrir costos de pasarela, fraudes y última milla.
  • Necesitas automatizar cobros 24/7 (picos por campañas o temporadas).
  • Estrategia de tráfico clara (anuncios, SEO, marketplaces, redes) y métricas.


Además, la base digital lo soporta: a inicios de 2025 había 41,1 millones de usuarios de internet en Colombia (penetración 77.3%), lo que amplía el mercado potencial si tienes oferta y operación listas. (DataReportal Colombia, 2025)

Cuándo basta con una página informativa o catálogo digital

  • Tu venta es consultiva: B2B, proyectos a medida, precios variables por volumen.
  • Ofreces bienes personalizados o de alto valor (muebles a medida, equipos).
  • Tu operación aún no está lista para devoluciones, antifraude y servicio posventa 24/7.
  • Necesitas validar demanda y ajustar propuesta antes de automatizar cobros.


A nivel mundial, el ecommerce todavía no reemplaza por completo la tienda física: para bienes de consumo, el canal online concentró cerca de 1 de cada 6 dólares en 2024. Por eso, en muchas categorías un buen catálogo que capture leads es suficiente para empezar y aprender rápido. (DataReportal, 2025)

Dato útil: Un catálogo bien planteado puede integrar botones de “Pedir por WhatsApp”, agenda de demostraciones y formularios de cotización; si ves tracción, migras a carrito con menor riesgo.

¿Buscas referencias reales de diseño y estructura? Revisa estos casos de proyectos de diseño web para inspirarte en cómo presentar productos y llamadas a la acción sin caer en “venta dura”.

Costos, riesgos y cumplimiento que cambian la decisión

Vender online implica procesos y normas adicionales. Dos frentes clave en Colombia:

  • Facturación electrónica: si estás obligado a facturar, debes hacerlo de forma electrónica (generar, transmitir y validar con la DIAN). Evalúa si tu ERP/contabilidad y tu plataforma pueden integrarse bien desde el inicio. (DIAN, 2024)
  • Derechos del consumidor en e-commerce: la Ley 2439 de 2024 refuerza reglas para comercio electrónico y modifica el Estatuto del Consumidor (Ley 1480/2011). Exige mayor transparencia en información, tiempos de respuesta y tratamiento de devoluciones, entre otros. Si no puedes cumplir, empieza con catálogo y procesos manuales bien documentados. (Función Pública, 2024)
Operación: lo que complica (o simplifica) el día a día

En ecommerce tendrás que gestionar pagos, conciliaciones, prevención de fraude, envíos, cambios/devoluciones y soporte en horarios extendidos. Un catálogo reduce automatización de cobros, pero eleva la calidad del lead y te permite calificar mejor antes de vender (útil en B2B o ticket alto).

Marketing: cómo atraer y convertir sin fricción

Con tienda online, optimizas para conversión directa (checkout). Con catálogo, optimizas para captura de intención (formularios, llamadas, WhatsApp). En ambos casos, procura consistencia omnicanal: la gente investiga online y compra donde le quede mejor; tu sitio debe responder rápido, dar confianza y explicar el siguiente paso claro.

Ruta práctica para decidir (en 5 pasos)

  1. Define tu objetivo inmediato: ¿Necesitas caja hoy o validar oferta?
  2. Calcula tu unidad económica: margen – costos de pasarela, logística, servicio. Si es estrecha, empieza con catálogo.
  3. Mapea procesos críticos: inventario, tiempos de preparación, devoluciones, facturación electrónica.
  4. Audita cumplimiento: términos y condiciones, políticas de cambios, datos personales, garantías; ajusta antes de cobrar online.
  5. Pilota en 60 días: lanza catálogo con lead; si alcanzas X leads calificados y tasa de cierre Y, escala a carrito.

Ejemplos rápidos por sector

  • Retail de moda (colecciones estandarizadas y reposición ágil): tienda online con pasarela; activa envíos y cambios simples.
  • Muebles a medida (precio según materiales/dimensión): catálogo + cotización; agenda visitas, muestra materiales, calcula en llamada.
  • Cursos presenciales/B2B servicios: catálogo + calendario de llamados; vende paquetes tras diagnóstico.
  • Restaurantes/tiendas de barrio: comienza con catálogo y pedidos por WhatsApp; si la demanda lo exige, integra pago y recoge en tienda (BOPIS) de forma gradual.


En síntesis, la decisión no es “blanco o negro”. Es mejor alinear tu modelo de venta, capacidad operativa y normas. Cuando esos tres encajan, una tienda online acelera. Si no, un catálogo bien pensado te da velocidad y aprendizaje con menos riesgo.

Colombia tiene masa crítica digital para ambos enfoques, pero cada negocio debe priorizar flujo de caja + cumplimiento + experiencia antes de elegir la herramienta. (DataReportal Colombia, 2025) (CCCE, 2025) (Función Pública, 2024)

Es momento de crear tu web. Tus clientes esperan saber más de tu negocio.