Dominio y hosting explicado fácil para dueños de negocio
Si vas a lanzar o renovar tu web, entender “dominio y hosting” evita dolores de cabeza. Aquí te explico con palabras simples qué es cada uno, cuánta capacidad te conviene, qué pedir en seguridad y qué mínimos debería cumplir tu proveedor, con foco en negocios de Colombia y Latinoamérica.
Por: Miguel Camargo
22 Septiembre 2025

En Dinamik Studio hemos visto que muchos clientes no tienen del todo clara la diferencia entre dominio, hosting y WordPress (la herramienta con la que se gestiona el contenido del sitio), ni otros términos que aparecen al crear una web. Por eso nos propusimos explicarlo con lenguaje simple: qué es un dominio, qué es un hosting y qué conviene revisar antes de contratar estos servicios, para que tomes decisiones informadas desde el inicio.
¿Qué es un dominio y para qué sirve?
Piensa en el dominio como la dirección de tu negocio en Internet: “tumarca.com” o “tumarca.co”. Es el nombre que la gente escribe en el navegador para encontrarte. El .com es el más utilizado a nivel mundial y suele ser la opción por defecto porque es reconocible, fácil de recordar y funciona bien para audiencias internacionales; de hecho, lidera el ranking global de extensiones por número de registros (Verisign, 2025). Si tu mercado es principalmente Colombia, “.co” también es una gran alternativa, muy reconocida a nivel local y cada vez más usada por marcas globales.
¿Qué es un hosting y qué hace realmente?
El hosting es el “local” donde guardas y sirves tu página: archivos, imágenes y base de datos. En la práctica, un servidor web (software y hardware) entrega tus páginas cuando alguien las visita; por eso la disponibilidad y el rendimiento del servidor importan tanto para tu negocio (MDN, 2025).
¿Cuánta capacidad de hosting necesito?
No existe una cifra única porque depende de tu tamaño de sitio, cantidad de medios (fotos/videos) y picos de visitas. Para decidir sin tecnicismos, considera el almacenamiento (lo que ocupan tus archivos y copias), la transferencia de datos mensual (lo que descargan tus visitantes) y la escalabilidad (que puedas subir de plan sin traumas). Si tu público está en varios países, un CDN puede ayudarte a que cargue más rápido sin cambiar de hosting.
Una forma sencilla de estimarlo
- Haz inventario: ¿cuántas páginas e imágenes tendrás? Comprime fotos antes de subirlas.
- Proyecta el tráfico: ¿cuántas visitas mensuales esperas? Si harás campañas, contempla picos.
- Deja colchón: elige un plan con 30–50% de holgura para crecer sin fricciones.
- Apóyate en un CDN si tienes público regional para reducir la carga del servidor.
Seguridad mínima que debe ofrecer tu hosting
Certificado SSL/TLS y HTTPS
Tu sitio debe cargar con HTTPS (candadito). Hoy es estándar conseguir certificados confiables y automatizados gracias a iniciativas como Let’s Encrypt (Let’s Encrypt, 2024). Esto protege la información en tránsito y mejora la confianza del usuario.
Copias de seguridad y actualizaciones
Pide backups automáticos (idealmente diarios, con varios días de retención) y la opción de restauración con un clic. Además, el proveedor debe tener un proceso claro de parcheo y actualizaciones del sistema. Si usas un CMS, mantenerlo al día reduce riesgos comunes.
Lo mínimo que debería ofrecer un buen proveedor
- Soporte real (en español y con tiempos claros): que te atiendan por chat, correo o teléfono y te den solución, no solo un número de ticket. Si tu web es crítica, busca atención 24/7.
- Uptime alto (p. ej., 99.9%): es el tiempo que tu sitio está “arriba”. Con 99.9% debería estar disponible casi siempre; piensa en caídas cercanas a menos de una hora al mes.
- Panel sencillo (cPanel/Plesk o similar): que puedas hacer lo básico sin ayuda: crear correos, gestionar archivos, bases de datos y ver el uso de recursos.
- Backups automáticos y restauración fácil: copias diarias con varios días de historial y opción de restaurar en un clic si algo sale mal.
- Certificado SSL y HTTPS sin costo extra: que tu sitio muestre el “candado” y renueve el certificado automáticamente para mantener segura la información.
- Escalabilidad sin traumas: poder subir de plan cuando crezcas (más visitas o más contenido) en pocos clics y sin migraciones complicadas.
- DNS gestionable (fácil de administrar): el DNS es como la “agenda” que dice a dónde apunta tu web y tu correo. Poder gestionarlo te permite cambiar de servidor, conectar herramientas externas o ajustar el correo sin depender siempre del soporte.
- Compatibilidad con WordPress u otro CMS: que el servidor soporte versiones actuales y buenas prácticas para que actualizaciones y plugins funcionen sin problemas.(WordPress, 2025)
Otros aspectos prácticos en Colombia y LATAM
- Extensión de dominio: “.co” es el ccTLD de Colombia y es ampliamente reconocido globalmente; funciona muy bien para marcas locales o regionales.
- Soporte en horario local: valioso para resolver incidentes en horas de oficina.
- Ubicación y red: aunque tu servidor esté fuera del país, usar CDN con presencia en la región ayuda a mejorar tiempos de carga.
- Correo con tu dominio: si enviarás campañas o notificaciones, configura SPF, DKIM y DMARC para mejorar la entregabilidad y evitar suplantaciones (IETF, 2015).
- Cumplimiento y datos personales: si recolectas datos (formularios), publica política de privacidad y usa HTTPS de forma obligatoria.
Elegir dominio y hosting no tiene por qué ser complicado: dominio es la dirección; hosting es el lugar donde vive tu sitio. Calcula capacidad pensando en tus contenidos y campañas; exige seguridad básica (HTTPS, copias y actualizaciones) y servicios mínimos claros. Si vas a construir sobre WordPress, confirma compatibilidad con versiones y buenas prácticas actuales.
En Dinamik Studio tenemos claras las especificaciones técnicas que le convienen a cada marca o negocio en materia de dominio y hosting. Trabajamos con proveedores de primer nivel, priorizando seguridad, capacidad y soporte para que tu sitio esté funcionando correctamente en todo momento. Si quieres una guía de cómo operamos o ver ejemplos de proyectos, contáctanos para recibir una propuesta personalizada.