Dinamik Studio

SSL: qué es y por qué tu web debe tenerlo

Si te preguntas qué es el SSL, piensa en él como el “candado” que protege la conversación entre tu web y tus clientes. Evita el temido aviso de “No seguro”, mejora la confianza y aporta a una buena experiencia de página, algo que Google busca recompensar. Aquí te lo explico sin tecnicismos y con un checklist sencillo para implementarlo.

Por: Miguel Camargo

11 Octubre 2025

Candado metálico frente a una puerta digital luminosa con el texto HTTPS y gráficos de análisis a los lados.

Antes que nada: SSL vs TLS

SSL (Secure Sockets Layer) fue el nombre original del “candado”. Hoy, lo que se usa es TLS (Transport Layer Security), pero en la vida diaria seguimos diciendo “certificado SSL”. Lo importante es esto: HTTPS con ese candado cifra los datos (formularios, inicios de sesión, pagos) y confirma que el sitio es el correcto.

Por qué tu web necesita SSL “sí o sí”

Confianza del usuario y señales del navegador

Cuando una página no usa HTTPS, los navegadores pueden mostrar avisos de “No seguro”. Eso espanta a cualquiera antes de escribir un dato o hacer clic en “Comprar”. Además, Google recomienda servir el sitio de forma segura como parte de una buena experiencia de página (Google Developers, 2025).

Impacto en SEO y experiencia de página

HTTPS por sí solo no te sube al primer lugar, pero contribuye a una experiencia mejor junto a factores como la rapidez y la facilidad de uso. A igual calidad, ese plus de seguridad y confianza puede inclinar la decisión a tu favor.

En Colombia: señales oficiales que tus clientes ya buscan

Para compras y trámites, el MinTIC invita a verificar que la dirección comience por https:// como señal básica de seguridad. Muchos usuarios ya lo revisan antes de pagar o dejar sus datos (MinTIC, 2024).

Checklist rápido para dueños de negocio

1) Pídele a tu proveedor/hosting que active el candado (HTTPS) para todo el sitio. Debe quedar visible en todas las páginas, no solo en la de inicio.

2) Comprueba que te redirige solo a la versión segura. Escribe tu dominio con y sin “www”, con “http://” y con “https://”. Debe quedar siempre con “https://” y el candado.

3) Navega tu web y mira que todo cargue normal. Si ves imágenes que no aparecen o funciones que “se rompen” tras activar el candado, suele ser porque algunos elementos siguen viniendo sin seguridad; pide que los pongan “en seguro” para evitar el llamado contenido mixto (MDN, 2025).

4) Activa el “modo estricto” del candado. Dile a tu proveedor que habilite la política que obliga al navegador a usar siempre la conexión segura (conocida como HSTS). Así evitas que, por error, tu sitio se cargue sin protección (OWASP, 2024).

5) Si cobras en tu web, confirma que la pasarela cumple normas de pagos. El estándar PCI DSS no permite usar SSL antiguo ni versiones viejas de seguridad; las plataformas serias ya trabajan con cifrado moderno (PCI SSC, 2022).

Errores que delatan una mala implementación (y cómo detectarlos)

El candado aparece y desaparece según la página. Indica que no todo el sitio está “forzado” a cargar en seguro. Solución: pide que “todo el dominio” quede redirigido automáticamente a https:// y que habiliten el modo estricto.

Botones o imágenes que dejan de funcionar al “poner el candado”. Es típico de contenido mixto: partes del sitio siguen cargando “sin seguro” y el navegador las bloquea por protección. Pídeles que “pasen a seguro” todas esas piezas y que lo validen en móvil y escritorio.

Cobros dentro del sitio sin el candado visible. Si la compra sucede en tu propio dominio, revisa que el candado esté activado y que la pasarela cumpla estándares de la industria. Si redirige a una plataforma externa, verifica que esa página también muestre el candado y la marca oficial del proveedor.

Certificado que vence y nadie se da cuenta. Agenda recordatorios de renovación y solicita alertas automáticas. Es una tarea de mantenimiento básica, igual que actualizar plugins o el CMS.

Conclusión

En pocas palabras, qué es el SSL hoy se traduce en tener el candado (HTTPS) activo y bien configurado. Eso da confianza, cuida los datos y suma a una mejor experiencia de navegación que Google valora (Google Developers, 2025). En Dinamik Studio integramos estas prácticas desde el inicio para que tu sitio nazca seguro y sin dolores de cabeza, si quieres conocer más, aquí tienes ejemplos de diseño web profesional.

Es momento de crear tu web. Tus clientes esperan saber más de tu negocio.